Air Alliance Houston Releases Report on Top 12 Air Polluters and Climate Change Contributors in Harris County

Nuevo Informe Revela los 12 Principales Contaminadores del Aire y Contribuyentes al Cambio Climático en Houston/Condado de Harris

Los hallazgos resaltan la necesidad de una mayor responsabilidad y supervisión

Houston, TX—Air Alliance Houston ha publicado un nuevo informe el cual identifica a los doce mayores contaminadores industriales del aire en la región.  El análisis llamado "Houston's Dirty Dozen" o “La Docena Sucia de Houston” revela los desafíos significativos para el medio ambiente y la salud pública que estas empresas generan, incluyendo emisiones de gases de efecto invernadero, la principal fuente del cambio climático que está impulsando el clima extremo que actualmente azota nuestra región.

La 'Docena Sucia' es el resultado de un análisis de conjuntos de datos de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, siglas en inglés) y la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ, siglas en inglés). Según el análisis doce instalaciones son responsables de una parte significativa de las liberaciones químicas y la contaminación que contribuye al calentamiento global en el Condado de Harris, con impactos en la salud que van desde la irritación respiratoria a corto plazo hasta los riesgos de cáncer a largo plazo.

“Estas emisiones contribuyen a la carga general de contaminación del aire y gases que atrapan el calor y causan el cambio climático, aumentando la probabilidad y frecuencia de eventos climáticos extremos como el reciente Derecho y el Huracán Beryl,” dijo la Dra. Inyang Uwak, Directora de Investigación y Política en Air Alliance Houston. “Este informe debe servir como un llamado a la industria para que limpien su actuar, considerando los impactos en la salud pública y el medio ambiente de sus emisiones en nuestras comunidades.”

La mayoría de estos contaminadores están ubicados en comunidades de color y barrios de bajos ingresos en el este del Condado de Harris, exacerbando la injusticia ambiental y climática.
 

Mapa resalta la ubicación de las plantas "Docena Sucia”: Waste Management Atascocita Recycling Center, Altivia Oxide Chemicals Crosby, Republic Services McCarty Road Landfill East Houston, LyondellBasell Channelview Complex, Equistar Chemicals Channelview, INEOS Battleground Manufacturing Complex La Porte, Calpine Deer Park Energy Center, Shell - Deer Park Chemicals, Celanese Chemicals Clear Lake, Chevron Phillips Chemical - Cedar Bayou, ExxonMobil Baytown, y Dixie Chemicals Pasadena.

Aspectos destacados del informe incluyen:

  • Liberaciones químicas: ExxonMobil Baytown, LyondellBasell Channelview y Chevron Phillips Baytown son responsables del 60% de las liberaciones químicas en el Condado de Harris. Los compuestos más emitidos incluyen Etileno, Propileno y Amoníaco, que son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
  • Productos químicos peligrosos: LyondellBasell Channelview es la mayor fuente regional de óxido de etileno, un carcinógeno humano conocido. Este químico representa uno de los mayores riesgos para la salud ambiental en el área.
  • Emisiones de gases de efecto invernadero: ExxonMobil Baytown también lidera en emisiones de gases de efecto invernadero, con liberaciones significativas de dióxido de carbono y óxido nitroso. Además, la industria de residuos, con el Centro de Reciclaje Atascocita y el Vertedero de McCarty Road, contribuye con el 78% de las emisiones totales de metano en el Condado de Harris, según los datos. Todas estas emisiones son importantes contribuyentes al cambio climático, impulsando eventos climáticos extremos. 
  • Violaciones de permisos de aire: Altivia Oxide Chemicals tuvo el mayor número de violaciones de alta prioridad y sanciones pagadas.

El informe tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre estos desafíos ambientales e impulsar acciones regulatorias más fuertes para proteger la salud pública. 

“La contaminación del aire que daña la salud y causa el cambio climático no es un subproducto aceptable de la industria de combustibles fósiles en nuestra comunidad,” dijo Jennifer Hadayia, Directora Ejecutiva de Air Alliance Houston. “Existen empresas conocidas a las cuales se les ha permitido contaminar más allá de los límites saludables durante demasiado tiempo, mientras los habitantes de Houston sufren el daño. Este nuevo informe demuestra, de una vez por todas, que estas instalaciones necesitan mayor responsabilidad y supervisión."

Descargue el informe completo aquí

Citas de organizaciones asociadas:

"Las empresas que contaminan el aire y el agua en nuestras comunidades deben rendir cuentas. La mayoría de estas instalaciones están en vecindarios de personas negras y marrones, que a menudo soportan la carga de contaminantes dañinos. No debemos estar dispuestos a comprometer la salud de la gente del condado de Harris por el bien del lucro," dijo el abogado del condado de Harris,Christian D. Menefee.

"Este informe subraya la necesidad urgente de responsabilidad industrial para proteger la seguridad y la salud de la comunidad. Las instalaciones petroquímicas ExxonMobil, LyondellBasell y Chevron Phillips son responsables del 60 por ciento de las emisiones químicas, afectando no solo a los residentes cercanos sino a todos los que viven en el área metropolitana de Houston," dijo Jordan Macha, Directora de los Estados del Golfo en Beyond Petrochemicals

"El complejo de ExxonMobil en Baytown es una de las fábricas más sucias del país y, a pesar de un largo historial de incendios, explosiones y violaciones de la contaminación, los reguladores estatales la semana pasada les dieron permiso para contaminar aún más. El estado de Texas está engañando a la gente de Baytown y Houston al negarles aire limpio. Necesitamos que la EPA de EE. UU. intervenga y obligue a Exxon a limpiar su actuación," dijo Luke Metzger, Director Ejecutivo de Environment Texas.

"Todos tenemos el derecho de respirar aire limpio, pero todos los días, la gente de todo el condado de Harris está expuesta a la contaminación que pone en riesgo su salud," dijo la Dra. Grace Tee Lewis, Científica Senior de Salud en Environmental Defense Fund. "El nuevo informe de Air Alliance Houston es una herramienta valiosa para exigir una mayor responsabilidad de las instalaciones que contribuyen significativamente a los riesgos para la salud en la región, y de las agencias encargadas de hacer cumplir las leyes ambientales."

"Este importante nuevo informe de Air Alliance Houston pone de relieve a los contaminantes corporativos que están poniendo en riesgo la salud y seguridad de los residentes del área de Houston," dijo Jen Duggan, Directora Ejecutiva del Environmental Integrity Project. "No podemos permitir que empresas imprudentes obtengan beneficios de la liberación de productos químicos y contaminación tóxica del aire mientras los trabajadores y las comunidades son los que pagan el precio. Estas emisiones no son solo números en una página, tienen consecuencias reales para las personas."
   

###

Contacto: Riikka Pohjankoski, [email protected] o 713 589 7079

About Air Alliance Houston 
Air Alliance Houston believes everyone deserves to breathe clean air. We support communities as they advocate for clean air and their health. For decades, we have championed clean air through research, education and advocacy. www.airalliancehouston.org

About the Harris County Attorney’s Office 
Christian D. Menefee serves as the elected, top civil lawyer for Texas’ largest county. The HarrisCounty Attorney’s Office represents the county in all civil matters including lawsuits. Menefee leads an office of 250 attorneys and staff members. He entered office at 32 years old, making him the youngest person and first African American elected as the Harris County Attorney.

About Beyond Petrochemicals
Launched by Bloomberg Philanthropies in Septiembre 2022, Beyond Petrochemicals: People Over Pollution aims to halt the rapid expansion of petrochemical and plastic pollution in the United States. The campaign draws on the success of the Beyond Coal campaign, supported by Bloomberg Philanthropies, and Bloomberg’s Beyond Carbon campaign, to turbocharge existing efforts led by frontline communities to block the rapid expansion of 120+ petrochemical projects concentrated in three target geographies – Louisiana, Texas, and the Ohio River Valley. The campaign also works to establish stricter rules for existing petrochemical plants to safeguard the health of American communities. To date, Beyond Petrochemicals has helped raise awareness and lead timely collaboration efforts using its four pillars of community leadership, data and research, legislation and litigation, and stakeholder engagement to accelerate its goals. For more information, please visit us at beyondpetrochemicals.org and follow us on Instagram, LinkedIn, Facebook, and X.

About Environmental Defense Fund
One of the world’s leading international nonprofit organizations, the Environmental Defense Fund (edf.org) creates transformational solutions to the most serious environmental problems. To do so, EDF links science, economics, law, and innovative private-sector partnerships. With more than 3 million members and offices in the United States, China, Mexico, Indonesia, and the European Union, EDF’s scientists, economists, attorneys, and policy experts are working in 28 countries to turn our solutions into action. Connect with us on X (formerly known as Twitter) @EnvDefenseFund.

About Environmental Integrity Project
The Environmental Integrity Project is a nonprofit organization dedicated to protecting public health and our natural resources by holding polluters and government agencies accountable under the law, advocating for tough but fair environmental standards, and empowering communities fighting for clean air and clean water.

About Environment Texas
Environment Texas works for clean air, clean water, clean energy, wildlife and open spaces, and a livable climate. 

Compartir esta entrada